Centro Cultural Galego da Roca do Valés. Haz click en la imagen.

Centro Cultural Galego da Roca do Valés. Haz click en la imagen.
Asociación trilingüe sin ánimo de lucro. Nuestros textos los encontrarás en gallego, castellano o catalán. Algunos de ellos en versión bilingüe.Si no entiendes el primer idioma que encuentras, sigue bajando...Para contactar con nosotros, ve al MENU PRINCIPAL: "Presentación y agradecimientos". SE BIENVENIDO, BENVIDO, BENVINGUT.

miércoles, 30 de enero de 2008

•DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y EL ARTE GALLEGO.

História de Galicia:

Prehistória:

Los primeros vestigios realmente llamativos de la prehistoria gallega pertenecen a laépoca megalítica (4.000 años antes de C.) en la que Galicia presenta manifestaciones monumentales que la emparentan con la Europa Atlántica. Dólmenes como el de Dombate, Axeitos, "Pedra da Arca" en Baiñas o Maus de Salas son buenos ejemplos del desarrollo de esta cultura.

Más adelante, la edad de bronce (1.800 a. de C.) presenta una metalurgia desarrollada que puede ser apreciada en los tesoros encontrados y custodiados en los museos arqueológicos. Las joyas de oro impresionan por su factura exquisita. En este período parecen intensificarse las relaciones atlánticas, pues las semejanzas de sus productos metálicos nos impide hablar de un mundo cerrado en sí mismo. Es en estaépoca cuando las misteriosas figuras grabadas en piedra (petroglifos) de simbolismo religioso o cósmico empiezan a aparecer en mltiples zonas, especialmente en la provincia de Pontevedra (Mogor, Castrove, Campolameiro).La cultura "castrexa" (a partir del siglo IV a. de C.) supone la consolidación de una identidad diferenciada. El castro, recinto fortificado en lugares estratÈgicos normalmente elevados, nos habla de una sociedad jerarquizada de espíritu guerrero y con influencias cÈlticas cuya intensidad es an enormemente discutida. Buenos ejemplos son Sta. Trega, Troña, Castromao, Borneiro, S. Cibrao de Lás, Viladonga.


Conquista Romana:

La conquista romana (137-22 a. de C.), atraída por la riqueza mineral, generó con el paso del tiempo una cultura donde lo indígena sigue manifestándose con fuerza creciente. Las vías romanas, los puentes (Bibei, Ourense) las murallas (Lugo), y las explotaciones agrícolas en torno a las "villae" van cambiando la imagen del País. La Gallaecia llega a ser una provincia romana independiente con capitales en Braga, Lugo y Astorga. Pero la huella fundamental de los romanos fue el haber dejado los elementos fundamentales de lo que con el tiempo sería el idioma gallego.

El cristianismo va cambiando la religiosidad popular pero esta permanece de un modo multiforme a través de mitos, ritos y simbolismos de singular riqueza. En el siglo IV aparecen las primeras sedes episcopales y en el mundo rural tienen un especial éxito las doctrinas priscilianistas. Prisciliano acabaría ejecutado acusado de magia y orgías sexuales, pero en la Gallaecia fue considerado como un mártir hasta el punto que, en el sínodo de Toledo del año 396, los obispos gallegos se negaron a dejar de considerar a los priscilianistas como mártires.


Pueblos Germánicos:

En los últimos años del Imperio romano llegan a Galicia los suevos, pueblo germánico que hace de ella un reino que durará siglo y medio. Tras un primer momento de conflicto con la población galaicoromana se produce una fusión social que se traduce en la participación de los galaicos en expediciones suevas por toda la península hasta la derrota de éstos en la batalla del río Orbigo contra los visigodos. Los suevos de Galicia, que se habían convertido al catolicismo incluso antes que los francos, se pasan al arrianismo con el fin de congraciarse con el vecino reino hispanovisigodo, pero las alianzas con Bizancio y los francos y la labor del canciller del rey suevo Teodomiro, S. Martiño de Braga dan lugar a una edad de oro del reino. Este vuelve a la antigua fe, se establecen obispados y parroquias y se combate sin mucho éxito el paganismo popular.

En esta época Galicia recibe el último aporte étnico con el asentamiento en el norte de Lugo de un grupo de celtas bretones que daría lugar, con el tiempo, a la sede eclesiástica de Bretoña y al obispado de Mondoñedo.El monarca visigodo Leovigildo acabaría con el reino suevo de Galicia en el año 585, pasando Galicia a ser una unidad administrativa del suyo.


Árabes:

La presencia árabe en Galicia es fugaz y no interrumpe los procesos socioeconómicos que conducen a una organización señorial típicamente medieval. Las zonas cristianas del noroeste peninsular quedan a salvo de la conquista y pronto se va configurando un reino cuya sede regia principal es Oviedo y posteriormente León. En las fuentes árabes, francas y romanas esta unidad política se denomina reino de Galicia pero nuestra historiografía prefiere considerarlo como reino astur-leonés. Determinados señores gallegos se resisten a integrarse en este reino, aunque el progresivo protagonismo de la más alta nobleza gallega en el mismo impide el éxito del secesionismo.


El reino de Galicia:

Determinadas crisis políticas determinarán que Galicia cuente con monarca propio y exclusivo en algunas ocasiones como con Ordoño II, su primogénito el rey Sancho Ordóñez, Vermudo II, D. García o Alfonso Raimúndez que tras ser coronado como rey de Galicia por el arzobispo Gelmírez acabará siendo rey de León y Castilla y Emperador "totius Hispaniae".

Sus sucesores Fernando II y Alfonso IX de Galicia y León, vertebran el territorio apoyando a los nacientes núcleos urbanos (A Coruña, Baiona, Ribadavia, Noia, Betanzos, Pontevedra... ) y a los monasterios (Oseira, Monfero, Sobrado, Ribas de Sil...) que disputan el señorío de amplísimas zonas a los nobles y a los obispos. Es una época florida donde empieza a dar los primeros pasos la lírica galaico-portuguesa y el románico llega a su apogeo.


Integración en la monarquía castellano-leonesa:

En el 1230, con Fernando III el Santo, el reino de Galicia se integra definitivamente en la monarquía castellano-leonesa. La independencia de parte de la Galicia sur con la consolidación del reino portugués, la peste, el hambre y la guerra, marcan unos siglos XIV y XV, especialmente duros. La guerra civil entre Pedro el Cruel y Enrique de Trastámara se prolonga en Galicia durante décadas, pues en ella se reconoce como monarca al rey de Portugal, primero, y al duque de Lancaster, después.

El rey de Castilla se hará representar por la figura del Adelantado Mayor del reino de Galicia lo que no impide que el desequilibrio entre población y recursos y la depredación de una nobleza rebelde y agresiva desemboque en la revuelta "irmandiña". Es este un levantamiento popular que derriba fortalezas y durante los años de 1466 a 1469, controla todo el reino hasta que el rey de Castilla se inclina finalmente a favor de la nobleza. Esta, muy debilitada, acaba acatando las medidas disciplinarias de los Reyes Católicos que impiden la reconstrucción de los castillos y crean una capitanía general primero en Santiago, después en Coruña al mando de un virrey siempre foráneo, consigue pacificar el país.

Galicia queda en manos de una hidalguía autóctona rentista que vive del foro y construye los pazos, mientras que las ciudades tienen su representación institucional en la Junta del Reino de Galicia aunque son excluídas de las Cortes de Castilla.

A partir del siglo XVI, la estabilidad política y los productos venidos de América como el maíz (millo) y la patata, provocan una explosión demográfica y un esplendor artístico que alcanzará su cénit en la época barroca. Los vinos gallegos se comercializan en Flandes, la ganadería en la península y la sardina y el pulpo tienen también éxito en los mercados. Sin embargo, sólo A Coruña y Baiona tienen ciertos derechos en el comercio con América.


Invasión napoleónica e história moderna:

La invasión napoleónica provoca un levantamiento popular y un renovado protagonismo de las instituciones propias como la Junta Suprema del Reino de Galicia que se proclama soberana en ausencia del Rey deseado. Aún hoy en Vigo se celebra la reconquista de la ciudad y en A Coruña se recuerda al general inglés Moore muerto en la batalla de Elviña.

En el siglo XIX, los reducidos avances en las comunicaciones son un obstáculo para la incorporación de Galicia al naciente mercado nacional. El retraso en la construcción del ferrocarril, la competencia de los altos hornos frente a las dispersas herrerías gallegas y de la industria textil catalana frente a los familiares telares de lino gallego impidieron un desarrollo industrial sólo visible en las conserveras de la costa. La modernización del campo se hace impracticable pues en Galicia la desamortización no atacó al mal de raiz que eran las rentas forales.

La política comercial exterior del gobierno no tuvo en cuenta a la ganadería gallega frente al mayor peso del proteccionismo a favor del trigo de la meseta. Este proteccionismo no se practicó frente a la entrada de tejidos extranjeros que acabó por estrangular el incipiente sector textil. El primer sistema impositivo español tampoco se adaptó bien a las peculiaridades productivas del campo gallego, lo que provocó un activo movimiento agrarista que combatió contra estas medidas y contra la hidalguía autóctona forista.Galicia sale, pues, del siglo XIX, con una economía atrasada y fuertemente ruralizada. La emigración masiva será la salida.

La especificidad del país va haciendo surgir un movimiento político-cultural que se conoce con el nombre de galleguismo. La reivindicación del idioma, la lucha contra el caciquismo y la recuperación del autogobierno en el marco de un Estado democrático serán obsesiones de escritores y pensadores como Rosalía de Castro, Pondal, Curros Enríquez, Murguía, Brañas, Risco o Castelao. Una primera puesta en escena en el marco de los pronunciamientos liberales del XIX acaba con los fusilamientos de Carral. El federalismo gallego consigue algunos éxitos fugaces pero habrá que esperar a la II República para que, tras un primer éxito de ORGA (organización republicana gallega) sea el Partido Galleguista el que consiga la aprobación en plebiscito del Estatuto de Autonomía de 1936. Pasado el paréntesis del régimen de la dictadura, Galicia obtuvo un nuevo Estatuto de Autonomía en el que se proclama su condición de nacionalidad al amparo de la Constitución española de 1978.


La lengua gallega:

El gallego es la lengua propia de Galicia. Tiene el rango de lengua oficial desde 1981 junto con el castellano y actualmente vive un proceso de normalización en la sociedad en el que se está intentando recuperar el espacio social perdido.

La lengua, con un tronco lingüístico común con el portugués, hace que los gallegos y gallegas estemos especialmente unidos a los países lusófonos, especialmente a Portugal, con quien compartimos importantes trazos culturales, sobre todo en el norte.

La lengua gallega se habla en un territorio donde viven 2.800.000 personas, es el idioma principal del 65% de la población y más del 95% lo entiende. Es una de las lenguas románicas formadas después de la disolución del latín.
latín.


História de la lengua y la cultura gallega:

La lengua y la cultura gallega, indisociables tantas veces, tuvieron su primera edad de oro en la Edad Media, que floreció con la lírica medieval gallego-portuguesa, gracias a autores como Meendinho, Martín Códax o el propio Afonso X El Sabio. Desde el siglo XV hasta mediados del XIX, Galicia vivió los llamados "Siglos Oscuros", en los que tanto la lengua como la cultura fueron suplantadas por el castellano en la administración y en las clases altas, manteniéndose únicamente en las clases populares.

Con la llegada del Romanticismo a toda Europa, la cultura gallega vivió el ‘Rexurdimento’ (Resurgimiento) a mediados del siglo XIX, con figuras de la talla de Eduardo Pondal, Curros Enríquez o Rosalía de Castro, nuestra mejor y más internacional poeta, cuya obra trascendió países y generaciones, siendo influencia fundamental para toda la creación posterior en Galicia.

Ya en el siglo XX la cultura gallega vivió unos años de intento de normalización, gracias a los comienzos del movimiento galleguista, que se vió truncado por la irrupción del golpe de estado en 1936, que sumió Galicia y su cultura en un yermo durante 40 años de franquismo.

En los últimos tiempos de la dictadura y en los comienzos de la democracia se inició un segundo proceso de recuperación del tiempo perdido, un despertar de nuestra cultura en todos los ámbitos.


Patrimonio cultural gallego:

El patrimonio cultural gallego se caracteriza por su abundancia, variedad y amplia dispersión geográfica así como por la vinculación al paisaje que lo rodea. El conjunto del territorio gallego es un inmenso museo a cielo abierto.

Galicia ha estado poblada desde épocas prehistóricas, por lo que en ella se encuentran miles de monumentos megalíticos –como dólmenes-, grabados rupestres, o castros –poblados fortificados de la Edad del Hierro–. También abundan los restos romanos, entre los que destaca la Muralla de Lugo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y la Torre de Hércules de A Coruña.

También han sido reconocidos por la UNESCO la ciudad y el Camino de Santiago, importante ruta de peregrinación cristiana, que durante la Edad Media fue una de las principales vías de comunicación cultural en Europa.

Con sus más de 30.000 núcleos de población, el paisaje gallego está profundamente humanizado. Y los asentamientos humanos albergan muestras del patrimonio arquitectónico y etnográfico del pueblo gallego. Dentro de este último destacan por su número y por su valor etnográfico los hórreos –especie de silos para secar maíz construidos en altura sobre soportes- y los cruceiros –cruces de piedra normalmente ubicadas en los cruces de caminos-.

Galicia cuenta así mismo con una riquísima cultura oral que, en el pasado, contribuyó a mantener viva la lengua gallega, y en la actualidad mantiene vivas tradiciones y costumbres milenarias que delimitan un vasto patrimonio cultural inmaterial en gran parte compartido con Portugal.

Los espacios de referencia en el ámbito del patrimonio histórico-cultural son el Museo do Pobo Galego, el Museo de Bellas Artes de A Coruña, el Museo Arqueológico de Ourense, el Museo Provincial de Lugo, el Museo de Pontevedra, el Archivo del Reino de Galicia, el Museo de las Peregrinaciones y el Museo-Castro de Viladonga.


La cultura gallega hoy:

En la actualidad tenemos una cultura rica y viva, que parte de la tradición, pero que ha incorporado lenguajes contemporáneos. El hecho de ser el final de un Camino que ha vertebrado culturalmente Europa ha facilitado la penetración de las corrientes de arte y de pensamiento europeas a lo largo de toda la Edad Media. También florecieron los contactos con los demás países atlánticos europeos, con quien compartimos una tradición cultural y musical, en particular con los llamados ‘países celtas’. La influencia americana, llegada a través de los/las emigrantes, tuvo mucho peso a partir de la primera mitad del siglo XX.

Hoy la cultura gallega se asienta sobre unas bases estables, con una industria cultural en fase de consolidación y con un dinámico movimiento cultural. Los lugares de referencia en el ámbito del arte contemporáneo son el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) en Santiago de Compostela, el Museo de Arte Contemporánea de Vigo (MARCO) y la Fundación Luís Seoane en A Coruña. También está en construcción la Cidade da Cultura en Santiago, un ambicioso proyecto del arquitecto neoyorquino Peter Eisenman que estará finalizado en el año 2012, aunque los dos primeros edificios se inaugurarán en 2008.

Las principales instituciones oficiales en materia cultural son la Real Academia Galega, fundada en 1906 en Cuba, y el Consello da Cultura Galega, organismo que tiene como función principal asesorar al Gobierno gallego en este terreno. También han tenido una gran importancia en nuestro desarrollo cultural las tres universidades gallegas, especialmente la Universidad de Santiago de Compostela, que fue fundada en 1495.

No hay comentarios:

MENU PRINCIPAL (Galiza dentro de min)

O SONIDO DO AR.- PRESENTACION DE LAS MAS BELLAS IMAGENES DE GALICIA:
http://es.youtube.com/watch?v=MO7bUhJlAek&feature=related

POSTER DEDICADO POR HEVIA A NUESTRO CENTRO:
http://xuntosasantiago.blogspot.com/2008/05/hevia-cuando-arte-hombre-suman-amigo.html

PRESENTACION DE LA WEB GALLEGA Y AGRADECIMIENTOS:
http://xuntosasantiago.blogspot.com/2008/02/presentacion_13.html

O NOSO FORO DE DEBATE (CON NOVEDADES INTERESANTES SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO, NUESTRAS FIESTAS Y NOTICIAS CULTURALES DE GALICIA.- ULTIMA NOTICIA: VILLANUEVA PONE ACENTO GALLEGO A LA RAE):
http://xuntosasantiago.mforos.com/1285693-centro-cultural-galego-da-roca-do-vales/

COCINA: Manitas en la cocina (Las mejores recetas gallegas/catalanas y otras...):
http://xuntosasantiago.blogspot.com/2008/02/manitas-en-la-cocina-haznos-llegar-tus.html

CONTOS GALEGOS E OUTROS (Cuentos gallegos y otros):
http://xuntosasantiago.blogspot.com/2008/02/contos-galegos-e-outros.html

LEYENDAS, CUENTOS SOBRENATURALES, ENCANTAMIENTOS, BRUJAS, DEMONIOS:
http://xuntosasantiago.blogspot.com/2008/02/leyendas-brujas-encantamientos-y-dems.html

CURIOSIDADES: Cosas curiosas sobre Galicia (entre ellas el camino de Santiago) y sobre La Roca del Vallés:
http://xuntosasantiago.blogspot.com/2008/01/otras-actividades-curiosidades.html
http://xuntosasantiago.blogspot.com/2008/02/los-milagros-del-camino-de-santiago.html

CONCURSO: EL MEJOR CHISTE DE GALLEGOS DEL AÑO:
http://xuntosasantiago.blogspot.com/2008/02/chistes-sobre-gallegos.html

CAMINO DE SANTIAGO (Novedades en nuestro foro de debate):
http://xuntosasantiago.blogspot.com/2008/01/organizacin-planificacin-ayuda-y-gua.html

NOTICIAS:
http://xuntosasantiago.blogspot.com/2008/04/los-franco-crnica-de-una-muerte.html

SUGERENCIAS:
http://xuntosasantiago.blogspot.com/2008/01/sugerencias.html

NOVEDADES LITERARIAS: Las últimas publicaciones... Los temas más actuales y la literatura de calidad:
http://xuntosasantiago.blogspot.com/2008/03/novedades-literarias.html

COSAS DE LA ROCA (Lo que se veta EN EL FORO):
http://xuntosasantiago.blogspot.com/2008/03/var-digit7seg-var-pagea202e98e240a53b77.html (último comentario: AQUELLOS TIEMPOS PASADOS)

NOTICIAS MUSICALES:

NOTICIAS LITERARIAS:
Centenario-Curros Enríquez (http://xuntosasantiago.blogspot.com/2008/04/centenario-curros-enrquez.html)

HEVIA

NUEVO BLOG

NUEVO BLOG
A fin de separar lo gallego de lo político he creado mi propio blog personal. Es curioso, divertido y muy, muy político. Os invito a visitarlo. Haced click sobre la imagen.