Centro Cultural Galego da Roca do Valés. Haz click en la imagen.

Centro Cultural Galego da Roca do Valés. Haz click en la imagen.
Asociación trilingüe sin ánimo de lucro. Nuestros textos los encontrarás en gallego, castellano o catalán. Algunos de ellos en versión bilingüe.Si no entiendes el primer idioma que encuentras, sigue bajando...Para contactar con nosotros, ve al MENU PRINCIPAL: "Presentación y agradecimientos". SE BIENVENIDO, BENVIDO, BENVINGUT.

miércoles, 30 de enero de 2008

•SUGERENCIAS

Danos tu parecer y ayudanos a mejorar.
Esperamos con impaciencia tus nuevas ideas.
Gracias por estar ahi.

•OTRAS ACTIVIDADES [Fiestas]

Nuestra primera comida anual de hermandad (irmandade) fue el pasado dia 29 de julio del 2007. Empezando por una misa trilingüe en la Iglesia de La Roca del Vallès a las 10:30h.

Seguidamente se realizó la comida en la arbolada de la Deixalleria a las 14:00h.

Menú:

· P Pulpo “a feira”

· E Empanada gallega

· T Tarta de Santiago

Venta de bebidas en el recinto. PRECIO: 9 €

Venta de tickets: Restaurante gallego Los Cobo y Librería Nati.

Colaboraron: ayuntamiento de La Roca, Restaurante Los Cobo, Librería Nati y Pescaderia Rocio.

•OTRAS ACTIVIDADES [curiosidades]

Curiosidades:

Curiosidad

El camino de Santiago atrajo numerosos peregrinos hasta mediados del siglo XVI, pero ya en el XVII, la gente comenzó a olvidar al Apóstol y el número de devotos que llegaban a Compostela comenzó a disminuir a de forma alarmante, y así continuó los siglos posteriores.

Este retroceso tan fuerte de la peregrinación provocó además que los caminos se fueran abandonando por falta de uso.
Esta tendencia cambió a finales de los años 50 del siglo pasado gracias entre otros al Padre Elías Valiña, sacerdote de la parroquia lucense de Cebreiro, que impulsó la restauración del Hospital y Santuario de Santa María del Cebreiro, y renovó la tradicional acogida al pregrino.
Más tarde, en los años 70, el Padre Valiña, comenzó a señalizar el Camino de Santiago, y tramo a tramo, fue marcando con flechas amarillas la ruta desde los Pirineos hasta Santiago, después de esta ardua labor publicó la primera guía sobre el Camino, en los años 80.

La peregrinación comenzó a resurgir en los años 80 del siglo pasado, aunque su explosión se produjo en la década de los 90, con la celebración del Año Santo de 1993, el Xacobeo, una fiesta que se celebró por todo lo alto en España y con la que se quiso conmemorar una peregrinación que representaba el regreso no sólo a nuestras raíces sino a las de toda Europa.

Un síntoma de la relevancia que ha vuelto a recobrar el Camino de Santiago fue su declaración como patrimonio de todos los hombres por parte de la UNESCO en 1993. Pero la celebración del peregrinaje jacobeo no terminó con el Año Santo, en 1999 se culminó el Xacobeo'99, un plan destinado ha modernizar infraestructuras, recuperar gran parte del patrimonio artístico gallego en el olvido, y la rehabilitación de los itinerarios que conducen a Santiago por tierras gallegas.
El milenio 2000 ha terminado rescatando del olvido a su gran protagonista, el Camino de Santiago.

Los peregrinos en la Catedral
El fin para realizar el Camino de Santiago es la de llegar a la Catedral de Compostela y venerar al Apóstol Mártir. Una vez alcanzado su destino los peregrinos además de cumplir con su misión espiritual pueden disfrutar de uno de los centros más importantes de arte sacro, repleto de numerosos rincones de excepcional belleza, algunos de singular importancia.

La Puerta Santa, que se abre sólo en Año Santo, esto es, cuando la festividad de Santiago cae en domingo. Está en la cabecera, en la parte opuesta a la plaza del Obradoiro y tiene elementos de lo que fue el Coro Pétreo del Maestro Mateo. Por aquí deben entrar los peregrinos.

La tumba del apóstol -auténtica razón de ser del Camino- a ella se accede en la actualidad a través de dos puertas laterales en la girola. En el arca de plata están depositados los restos de Santiago y de sus discípulos Teodoro y Anastasio.

Los restos estuvieron desaparecidos tres siglos, tras esconderlos -de forma muy eficaz- en 1589 el arzobispo San Clemente movido por el miedo a un desembarco del pirata Drake.

La imagen del Apóstol que preside la Capilla Mayor -obra del Maestro Mateo-, la tradición manda abrazarlo.

El Pórtico de la Gloria, la mayor joya arquitectónica y escultural del conjunto
El rito de los coscorrones. Una vez en el Pórtico, hay que cumplir con el rito pagano de los coscorrones. Consiste en intentar aprehender una rama en el parteluz, bajo la figura del apóstol sedente. Se piden tres deseos. El contacto de tantísimas manos a lo largo de siglos ha horadado y pulido la piedra.

Tras la misma columna hay una figura que la tradición asimila al Maestro Mateo y al que se le dan tres coscorrones con la cabeza "para que transmita su sabiduría y talento".

Finalmente, es necesario contemplar el Botafumeiro, la Berenguela -campana hoy ya jubilada-, el Santiago ecuestre y el Altar Mayor.

El botafumeiro, un espectacular incensario de latón plateado, merece una mención especial. Con ocasión de ciertas celebraciones, los peregrinos pueden asistir ar la singular ceremonia del botafumeiro, cuya función ancestral fue aromatizar el templo.

El botafumeiro pende de lo alto del crucero y mediante un empujón a modo de impulso se desvía de la vertical. Mientras se balancea como un péndulo los tiraboleiros sueltan cuerda en el punto más alto del movimiento y tiran de ella en el más bajo. La ceremonia es verdaderamente digna de ver, ya que el incensario, de ochenta kilos de peso, baja a ras de suelo y pasa a una velocidad de unos setenta kilómetros por hora dejanto tras de sí un penetrante aroma humo e incienso.

Precisamente la estela de aroma que deja tras de sí es el motivo de su origen, ya que cuando la peregrinación a Santiago comenzó a ser masiva, la gran cantidad de personas que abarrotaban la catedral provocaban un desagradable olor, por lo que se decidió instalar el botafumeiro.

O CONXURO DA QUEIMADA.-

Toda queimada que se preste, viene de la mano de cierto ritual: un conjuro mágico-místico que de seguirse en todos sus pasos con buen tino y mejor retórica convertirá nuestro brebaje en néctar de los dioses...

... Así que... apuntaros bien la receta (en la entrada de "Cocina" ) y con las instrucciones que os doy a continuación, a probar suerte... (si os sale... una llamadita... jejeje):

O CONXURO DA QUEIMADA

"Mouchos, coruxas, sapos e bruxas. Demos, trasgos e diaños, espritos das nevoadas veigas. Corvos, pintigas e meigas: feitizos das manciñeiras. Podres cañotas furadas, fogar dos vermes e alimañas. Lume das Santas Compañas, mal de ollo, negros meigallos, cheiro dos mortos, tronos e raios. Oubneo do can, pregon da morte; fuciño do sátiro e pe do coello. Pecadora lingua da mala muller casada cum home vello.

Averno de Satán e Belcebú, lume dos cadavres ardentes, corpos mutilados dos indecentes, peidos dos infernales cús, muxido da mar embravecida. Barriga inutil da muller solteira, falar dos gatos que andan a xaneira, guedella porca da cabra mal parida.

Con este fol levantarei as chamas deste lume que asemella ao do Inferno, e fuxirán as bruxas acabalo das suas escobas, indose bañar na praia das areas gordas. ¡oide, oide! os ruxidos que dan as que non poden deixar de queimarse no agoardente quedando así purificadas. E cando este brebaxe bailxe po las nosas gorxas, quedaremos libres dos males da nosa alma e de todo embruxamento.

Forzas do ar, terra, mar e lume, a vos fago esta chamada: si é verdade que tendes mais poder que a humana xente, eigui e agora, facede cos espritos dos amigos que estan fora, participen con nos desta Queimada".



•DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y EL ARTE GALLEGO.

História de Galicia:

Prehistória:

Los primeros vestigios realmente llamativos de la prehistoria gallega pertenecen a laépoca megalítica (4.000 años antes de C.) en la que Galicia presenta manifestaciones monumentales que la emparentan con la Europa Atlántica. Dólmenes como el de Dombate, Axeitos, "Pedra da Arca" en Baiñas o Maus de Salas son buenos ejemplos del desarrollo de esta cultura.

Más adelante, la edad de bronce (1.800 a. de C.) presenta una metalurgia desarrollada que puede ser apreciada en los tesoros encontrados y custodiados en los museos arqueológicos. Las joyas de oro impresionan por su factura exquisita. En este período parecen intensificarse las relaciones atlánticas, pues las semejanzas de sus productos metálicos nos impide hablar de un mundo cerrado en sí mismo. Es en estaépoca cuando las misteriosas figuras grabadas en piedra (petroglifos) de simbolismo religioso o cósmico empiezan a aparecer en mltiples zonas, especialmente en la provincia de Pontevedra (Mogor, Castrove, Campolameiro).La cultura "castrexa" (a partir del siglo IV a. de C.) supone la consolidación de una identidad diferenciada. El castro, recinto fortificado en lugares estratÈgicos normalmente elevados, nos habla de una sociedad jerarquizada de espíritu guerrero y con influencias cÈlticas cuya intensidad es an enormemente discutida. Buenos ejemplos son Sta. Trega, Troña, Castromao, Borneiro, S. Cibrao de Lás, Viladonga.


Conquista Romana:

La conquista romana (137-22 a. de C.), atraída por la riqueza mineral, generó con el paso del tiempo una cultura donde lo indígena sigue manifestándose con fuerza creciente. Las vías romanas, los puentes (Bibei, Ourense) las murallas (Lugo), y las explotaciones agrícolas en torno a las "villae" van cambiando la imagen del País. La Gallaecia llega a ser una provincia romana independiente con capitales en Braga, Lugo y Astorga. Pero la huella fundamental de los romanos fue el haber dejado los elementos fundamentales de lo que con el tiempo sería el idioma gallego.

El cristianismo va cambiando la religiosidad popular pero esta permanece de un modo multiforme a través de mitos, ritos y simbolismos de singular riqueza. En el siglo IV aparecen las primeras sedes episcopales y en el mundo rural tienen un especial éxito las doctrinas priscilianistas. Prisciliano acabaría ejecutado acusado de magia y orgías sexuales, pero en la Gallaecia fue considerado como un mártir hasta el punto que, en el sínodo de Toledo del año 396, los obispos gallegos se negaron a dejar de considerar a los priscilianistas como mártires.


Pueblos Germánicos:

En los últimos años del Imperio romano llegan a Galicia los suevos, pueblo germánico que hace de ella un reino que durará siglo y medio. Tras un primer momento de conflicto con la población galaicoromana se produce una fusión social que se traduce en la participación de los galaicos en expediciones suevas por toda la península hasta la derrota de éstos en la batalla del río Orbigo contra los visigodos. Los suevos de Galicia, que se habían convertido al catolicismo incluso antes que los francos, se pasan al arrianismo con el fin de congraciarse con el vecino reino hispanovisigodo, pero las alianzas con Bizancio y los francos y la labor del canciller del rey suevo Teodomiro, S. Martiño de Braga dan lugar a una edad de oro del reino. Este vuelve a la antigua fe, se establecen obispados y parroquias y se combate sin mucho éxito el paganismo popular.

En esta época Galicia recibe el último aporte étnico con el asentamiento en el norte de Lugo de un grupo de celtas bretones que daría lugar, con el tiempo, a la sede eclesiástica de Bretoña y al obispado de Mondoñedo.El monarca visigodo Leovigildo acabaría con el reino suevo de Galicia en el año 585, pasando Galicia a ser una unidad administrativa del suyo.


Árabes:

La presencia árabe en Galicia es fugaz y no interrumpe los procesos socioeconómicos que conducen a una organización señorial típicamente medieval. Las zonas cristianas del noroeste peninsular quedan a salvo de la conquista y pronto se va configurando un reino cuya sede regia principal es Oviedo y posteriormente León. En las fuentes árabes, francas y romanas esta unidad política se denomina reino de Galicia pero nuestra historiografía prefiere considerarlo como reino astur-leonés. Determinados señores gallegos se resisten a integrarse en este reino, aunque el progresivo protagonismo de la más alta nobleza gallega en el mismo impide el éxito del secesionismo.


El reino de Galicia:

Determinadas crisis políticas determinarán que Galicia cuente con monarca propio y exclusivo en algunas ocasiones como con Ordoño II, su primogénito el rey Sancho Ordóñez, Vermudo II, D. García o Alfonso Raimúndez que tras ser coronado como rey de Galicia por el arzobispo Gelmírez acabará siendo rey de León y Castilla y Emperador "totius Hispaniae".

Sus sucesores Fernando II y Alfonso IX de Galicia y León, vertebran el territorio apoyando a los nacientes núcleos urbanos (A Coruña, Baiona, Ribadavia, Noia, Betanzos, Pontevedra... ) y a los monasterios (Oseira, Monfero, Sobrado, Ribas de Sil...) que disputan el señorío de amplísimas zonas a los nobles y a los obispos. Es una época florida donde empieza a dar los primeros pasos la lírica galaico-portuguesa y el románico llega a su apogeo.


Integración en la monarquía castellano-leonesa:

En el 1230, con Fernando III el Santo, el reino de Galicia se integra definitivamente en la monarquía castellano-leonesa. La independencia de parte de la Galicia sur con la consolidación del reino portugués, la peste, el hambre y la guerra, marcan unos siglos XIV y XV, especialmente duros. La guerra civil entre Pedro el Cruel y Enrique de Trastámara se prolonga en Galicia durante décadas, pues en ella se reconoce como monarca al rey de Portugal, primero, y al duque de Lancaster, después.

El rey de Castilla se hará representar por la figura del Adelantado Mayor del reino de Galicia lo que no impide que el desequilibrio entre población y recursos y la depredación de una nobleza rebelde y agresiva desemboque en la revuelta "irmandiña". Es este un levantamiento popular que derriba fortalezas y durante los años de 1466 a 1469, controla todo el reino hasta que el rey de Castilla se inclina finalmente a favor de la nobleza. Esta, muy debilitada, acaba acatando las medidas disciplinarias de los Reyes Católicos que impiden la reconstrucción de los castillos y crean una capitanía general primero en Santiago, después en Coruña al mando de un virrey siempre foráneo, consigue pacificar el país.

Galicia queda en manos de una hidalguía autóctona rentista que vive del foro y construye los pazos, mientras que las ciudades tienen su representación institucional en la Junta del Reino de Galicia aunque son excluídas de las Cortes de Castilla.

A partir del siglo XVI, la estabilidad política y los productos venidos de América como el maíz (millo) y la patata, provocan una explosión demográfica y un esplendor artístico que alcanzará su cénit en la época barroca. Los vinos gallegos se comercializan en Flandes, la ganadería en la península y la sardina y el pulpo tienen también éxito en los mercados. Sin embargo, sólo A Coruña y Baiona tienen ciertos derechos en el comercio con América.


Invasión napoleónica e história moderna:

La invasión napoleónica provoca un levantamiento popular y un renovado protagonismo de las instituciones propias como la Junta Suprema del Reino de Galicia que se proclama soberana en ausencia del Rey deseado. Aún hoy en Vigo se celebra la reconquista de la ciudad y en A Coruña se recuerda al general inglés Moore muerto en la batalla de Elviña.

En el siglo XIX, los reducidos avances en las comunicaciones son un obstáculo para la incorporación de Galicia al naciente mercado nacional. El retraso en la construcción del ferrocarril, la competencia de los altos hornos frente a las dispersas herrerías gallegas y de la industria textil catalana frente a los familiares telares de lino gallego impidieron un desarrollo industrial sólo visible en las conserveras de la costa. La modernización del campo se hace impracticable pues en Galicia la desamortización no atacó al mal de raiz que eran las rentas forales.

La política comercial exterior del gobierno no tuvo en cuenta a la ganadería gallega frente al mayor peso del proteccionismo a favor del trigo de la meseta. Este proteccionismo no se practicó frente a la entrada de tejidos extranjeros que acabó por estrangular el incipiente sector textil. El primer sistema impositivo español tampoco se adaptó bien a las peculiaridades productivas del campo gallego, lo que provocó un activo movimiento agrarista que combatió contra estas medidas y contra la hidalguía autóctona forista.Galicia sale, pues, del siglo XIX, con una economía atrasada y fuertemente ruralizada. La emigración masiva será la salida.

La especificidad del país va haciendo surgir un movimiento político-cultural que se conoce con el nombre de galleguismo. La reivindicación del idioma, la lucha contra el caciquismo y la recuperación del autogobierno en el marco de un Estado democrático serán obsesiones de escritores y pensadores como Rosalía de Castro, Pondal, Curros Enríquez, Murguía, Brañas, Risco o Castelao. Una primera puesta en escena en el marco de los pronunciamientos liberales del XIX acaba con los fusilamientos de Carral. El federalismo gallego consigue algunos éxitos fugaces pero habrá que esperar a la II República para que, tras un primer éxito de ORGA (organización republicana gallega) sea el Partido Galleguista el que consiga la aprobación en plebiscito del Estatuto de Autonomía de 1936. Pasado el paréntesis del régimen de la dictadura, Galicia obtuvo un nuevo Estatuto de Autonomía en el que se proclama su condición de nacionalidad al amparo de la Constitución española de 1978.


La lengua gallega:

El gallego es la lengua propia de Galicia. Tiene el rango de lengua oficial desde 1981 junto con el castellano y actualmente vive un proceso de normalización en la sociedad en el que se está intentando recuperar el espacio social perdido.

La lengua, con un tronco lingüístico común con el portugués, hace que los gallegos y gallegas estemos especialmente unidos a los países lusófonos, especialmente a Portugal, con quien compartimos importantes trazos culturales, sobre todo en el norte.

La lengua gallega se habla en un territorio donde viven 2.800.000 personas, es el idioma principal del 65% de la población y más del 95% lo entiende. Es una de las lenguas románicas formadas después de la disolución del latín.
latín.


História de la lengua y la cultura gallega:

La lengua y la cultura gallega, indisociables tantas veces, tuvieron su primera edad de oro en la Edad Media, que floreció con la lírica medieval gallego-portuguesa, gracias a autores como Meendinho, Martín Códax o el propio Afonso X El Sabio. Desde el siglo XV hasta mediados del XIX, Galicia vivió los llamados "Siglos Oscuros", en los que tanto la lengua como la cultura fueron suplantadas por el castellano en la administración y en las clases altas, manteniéndose únicamente en las clases populares.

Con la llegada del Romanticismo a toda Europa, la cultura gallega vivió el ‘Rexurdimento’ (Resurgimiento) a mediados del siglo XIX, con figuras de la talla de Eduardo Pondal, Curros Enríquez o Rosalía de Castro, nuestra mejor y más internacional poeta, cuya obra trascendió países y generaciones, siendo influencia fundamental para toda la creación posterior en Galicia.

Ya en el siglo XX la cultura gallega vivió unos años de intento de normalización, gracias a los comienzos del movimiento galleguista, que se vió truncado por la irrupción del golpe de estado en 1936, que sumió Galicia y su cultura en un yermo durante 40 años de franquismo.

En los últimos tiempos de la dictadura y en los comienzos de la democracia se inició un segundo proceso de recuperación del tiempo perdido, un despertar de nuestra cultura en todos los ámbitos.


Patrimonio cultural gallego:

El patrimonio cultural gallego se caracteriza por su abundancia, variedad y amplia dispersión geográfica así como por la vinculación al paisaje que lo rodea. El conjunto del territorio gallego es un inmenso museo a cielo abierto.

Galicia ha estado poblada desde épocas prehistóricas, por lo que en ella se encuentran miles de monumentos megalíticos –como dólmenes-, grabados rupestres, o castros –poblados fortificados de la Edad del Hierro–. También abundan los restos romanos, entre los que destaca la Muralla de Lugo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y la Torre de Hércules de A Coruña.

También han sido reconocidos por la UNESCO la ciudad y el Camino de Santiago, importante ruta de peregrinación cristiana, que durante la Edad Media fue una de las principales vías de comunicación cultural en Europa.

Con sus más de 30.000 núcleos de población, el paisaje gallego está profundamente humanizado. Y los asentamientos humanos albergan muestras del patrimonio arquitectónico y etnográfico del pueblo gallego. Dentro de este último destacan por su número y por su valor etnográfico los hórreos –especie de silos para secar maíz construidos en altura sobre soportes- y los cruceiros –cruces de piedra normalmente ubicadas en los cruces de caminos-.

Galicia cuenta así mismo con una riquísima cultura oral que, en el pasado, contribuyó a mantener viva la lengua gallega, y en la actualidad mantiene vivas tradiciones y costumbres milenarias que delimitan un vasto patrimonio cultural inmaterial en gran parte compartido con Portugal.

Los espacios de referencia en el ámbito del patrimonio histórico-cultural son el Museo do Pobo Galego, el Museo de Bellas Artes de A Coruña, el Museo Arqueológico de Ourense, el Museo Provincial de Lugo, el Museo de Pontevedra, el Archivo del Reino de Galicia, el Museo de las Peregrinaciones y el Museo-Castro de Viladonga.


La cultura gallega hoy:

En la actualidad tenemos una cultura rica y viva, que parte de la tradición, pero que ha incorporado lenguajes contemporáneos. El hecho de ser el final de un Camino que ha vertebrado culturalmente Europa ha facilitado la penetración de las corrientes de arte y de pensamiento europeas a lo largo de toda la Edad Media. También florecieron los contactos con los demás países atlánticos europeos, con quien compartimos una tradición cultural y musical, en particular con los llamados ‘países celtas’. La influencia americana, llegada a través de los/las emigrantes, tuvo mucho peso a partir de la primera mitad del siglo XX.

Hoy la cultura gallega se asienta sobre unas bases estables, con una industria cultural en fase de consolidación y con un dinámico movimiento cultural. Los lugares de referencia en el ámbito del arte contemporáneo son el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) en Santiago de Compostela, el Museo de Arte Contemporánea de Vigo (MARCO) y la Fundación Luís Seoane en A Coruña. También está en construcción la Cidade da Cultura en Santiago, un ambicioso proyecto del arquitecto neoyorquino Peter Eisenman que estará finalizado en el año 2012, aunque los dos primeros edificios se inaugurarán en 2008.

Las principales instituciones oficiales en materia cultural son la Real Academia Galega, fundada en 1906 en Cuba, y el Consello da Cultura Galega, organismo que tiene como función principal asesorar al Gobierno gallego en este terreno. También han tenido una gran importancia en nuestro desarrollo cultural las tres universidades gallegas, especialmente la Universidad de Santiago de Compostela, que fue fundada en 1495.

•VIAJES EN GRUPO POR TIERRAS GALLEGAS.

a)Viajes organizados (Semana Santa, puentes, vacaciones…) a precio reducido y con descuentos para los socios.
b)
Viajes para jóvenes: juntos planificaremos una ruta de viaje, con paradas en campings de la población a visitar (diversas opciones) y os ayudaremos a conseguir el material necesario (tiendas de campaña, colchones, etc).

http://es.youtube.com/watch?v=CBzbIqP5n_w



jueves, 24 de enero de 2008

•ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN, AYUDA Y GUÍA DEL CAMINO DE SANTIAGO.


Aunque el peregrinaje hacia la catedral de Compostela se puede comenzar desde cualquier punto del Camino,si se quiere realizar éste por completo hay que empezar en Roncesvalles y completar 31 etapas.

Etapa 1: de Roncesvalles a Zubiri (Navarra)
De las diferentes rutas que conducen a Santiago de Compostela la más transitada es la francesa, que entra en España por Roncesvalles, Navarra, y por Somport, Aragón.

Etapa 2: de Zubiri a Pamplona
Tras descansar en Zubiri, emprenderá la segunda etapa que le llevará por Ilárraz y Esquízoz hasta llegar a Larrasoaña.

Etapa 3: de Pamplona a Puente la Reina
Antes de partir de Pamplona para llevar a cabo la tercera fase del Camino, se puede disfrutar de esta hermosa ciudad de la Edad Media.

Etapa 4: de Puente la Reina a Estella
En Puente la Reina, meta de la tercera etapa, se puede disfrutar de una visita a la Iglesia del Crucifijo (S. XII, XIV), construida por los caballeros templarios. Destaca también la Iglesia de Santiago (S. XII), situada en la Calle Mayor y que guarda una de las tallas policromadas del Apóstol Santiago más hermosas que se conservan a lo largo de la Ruta Jacobea.La cuarta fase del Camino de Santiago abandona esta encantadora villa por el Puente de los Peregrinos -joya medieval del siglo XI- y se dirige a Mañeru donde el caminante halla un hermoso crucero renacentista, y puede entrar a orar a su parroquia del siglo XVIII, San Pedro.

Etapa 5: de Estella a los Arcos Estella, popularmente llamada "la pequeña Toledo", ofrece a los peregrinos unas cuantas joyas medievales como la Iglesia de San Pedro de la Rúa, del siglo XII, que posee un bellísimo Claustro donde se encuentra el capitel de columnas torcidas; la iglesia de San Miguel, siglo XII, con su maravillosa portada de estilo románico tardío; la del Santo Sepulcro, siglo XII, también con una magnífica portada románica; la de San Juan Bautista, siglo XII; la de San Pedro de Lizarra, de estilo gótico; y el Palacio de los Reyes, siglo XII.

Etapa 6: de Los Arcos a Logroño
Antes de comenzar la sexta etapa del Camino, que conducirá a los peregrinos a Logroño, éstos pueden disfrutar de un paseo por la Calle Mayor de la noble villa de Los Arcos, detenerse ante las fachadas de sus señoriales casas y contemplar los blasones que las decoran. Después, el viajero puede entrar en la Iglesia Parroquial de Santa María -levantada en el siglo XVI- y admirar los distintos estilos artísticos que atesora.

Etapa 7: de Logroño a Nájera
En Logroño el peregrino puede disfrutar de una ciudad cuyo casco antiguo conserva toda su atmósfera de burgo medieval. La Rúa Vieja -la travesía más antigua de la Capital riojana- y la Calle Mayor son los viales que utiliza el peregrino para atravesar esta villa, no sin antes detenerse ante la Iglesias de Santiago el Real, con una imagen del siglo XVII que representa la aparición del Apóstol en Clavijo.

Etapa 8: de Nájera a Santo Domingo de la Calzada
La octava jornada del Camino se despide de Nájera, pero antes de continuar su trayecto hacia Azofra se desvía de la ruta jacobea para conducir al peregrino a los santuarios de San Millán de la Cogolla, que, aunque ajenos a la peregrinación, sí tuvieron un enorme peso en la España cristiana medieval. En San Millán se hallan dos de los más conocidos e importantes de España, los monasterios de Suso, siglo VI al XI -probablemente el más antiguo de la Península Ibérica-, y Yuso, siglo XI.

Etapa 9: de Santo Domingo a Belorado
La novena etapa del Camino abandona La Rioja y entra en Burgos. Tras dejar Santo Domingo de la Calzada la Ruta continúa hacia Grañón, donde poco antes de llegar el peregrino se encuentra con la "Cruz de los Valientes", que recuerda el escenario de un "Juicio de Dios" entre los representantes de Grañón y Santo Domingo, por la posesión de una dehesa. Ganó el pleito Martín García, de Grañón, que desde entonces es recordado como héroe local.

Etapa 10: de Belorado a San Juan de Ortega
En Belorado el peregrino puede beber como sus antiguos predecesores de su medieval fuente, y orar en la ermita de Nuestra Señora de Belén, antes hospital. También destaca su iglesia parroquial de Santa María -reedificada en el siglo XVI sobre la antigua Iglesia de la Virgen de la Capilla, guarda interesantes sepulcros, una capilla jacobea y un hermoso retablo renacentista-, la iglesia de San Pedro, del siglo XVII y el Convento de la Virgen Bretonera.

Etapa 11: de San Juan de Ortega a Burgos
La undécima etapa del Camino sale de San Juan de Ortega y se dirige en primer lugar a Agés, antes de llegar, el peregrino pasa por la ermita de Nuestra Señora del Rebollar, del siglo XVIII. En este municipio, donde en su día hubo minas de hierro, el viajante puede entrar a orar en su iglesia parroquial (S. XVI). La Ruta abandona después el pueblo cruzando un puente románico de un solo ojo y transcurre hasta Atapuerca, municipio conocido mundialmente gracias a sus yacimientos prehistóricos.

Etapa 12: de Burgos a Hontanas
El Camino abandona Burgos e inicia la duodécima jornada de la Ruta por Villalvia, transcurre después por Tardajos, antiguo pueblo de origen precristiano que llegó a tener un hospital junto a la Iglesia de San Juan. El viajero puede disfrutar aquí de su iglesia parroquial de la Asunción, S. XIII-XVIII, con un bonito crucero del siglo XVIII, y del Convento de los PP. Paúles que conserva restos de la portada del Palacio de los Santo Domingo, S.XVI.

Etapa 13: de Hontanas a Frómista
Después de un buen descanso el peregrino comienza su decimotercera jornada en el Camino de Santiago, éste le lleva en primer lugar a San Antón, donde se hallan las ruinas del Convento de los Antonianos, S.XIV. Prosigue después hacia Castrogeriz, viejo poblado celta repoblado por Sigeríco a finales del siglo VII. En esta histórica villa -llegó a contar con siete hospitales- el viajante puede entrar a orar en la Iglesia de Santa María del Manzano y disfrutar a la vez de una imagen de la virgen en madera policromada.

Etapa 14: de Frómista a Carrión de los Condes
Tras abandonar Frómista el Camino inicia su recorrido en esta etapa por Población de Campos, donde el peregrino puede visitar las ermitas de San Miguel, del siglo XII, y del Socorro, también del siglo XII, y la iglesia parroquial de la Magdalena, de estilo gótico. La ruta cruza después los pueblos de Villovieco; Revenga de Campos, donde se alza la iglesia de San Lorenzo que guarda una talla del santo del siglo XVIII.

Etapa 15: de Carrión de los Condes a Calzadilla de la Cueza
En la decimoquinta etapa del Camino el peregrino se puede desviar del Camino tradicional para acercarse a Calzada de los Molinos y visitar la iglesia románica de Santiago, con su Retablo Mayor en el que aparece representado el Apóstol Santiago. También puede ir a visitar las ruinas del monasterio de Benevivere, S.XII. Después, el trayecto cruza Calzadilla y llega a Cervatos de la Cueza, donde se encuentran las iglesias de Santa Columba y de San Miguel.

Etapa 16: de Calzadila de la Cueza a Sahagún
La etapa de hoy conduce a los peregrinos a León, comunidad importante en la Ruta Jacobea y llena de historia y arte. Pero antes de entrar en tierras leonesas el Camino cruza aún por algunos pueblos palentinos como; Santa María de las Tiendas, donde se halla un caserío construido con las ruinas de un hospital del siglo XI-XII; Lédigos, población donada a la Iglesia de Compostela por doña Urraca.

Etapa 17: de Sahagún a Reliegos
Tras dejar atrás Sahagún el Camino comienza su recorrido en esta jornada por Calzada del Coto. A la entrada de esta población, la Ruta se bifurca en dos, que se unirán de nuevo en Mansilla de las Mulas; el Real Camino Francés que va por El Burgo Ranero; y el camino de Calzadilla de los Hermanillos que sigue la antigua Calzada Trajana de los romanos.

Etapa 18: de Reliegos a León
Al peregrino le espera hoy una jornada llena de historia, donde podrá observar algunos de los monumentos románicos más importantes de España. La decimoctava etapa comienza cruzando Mansilla de las Mulas, población con murallas y torres que fue repoblada por Fernando II en 1181. Tuvo cuatro hospitales y siete iglesias, de las cuales solo se conservan dos, la de Santa María-que pertenece a la Regla del Hospital de Santiago- y el Santuario de Nuestra Señora de Gracia.

Etapa 19: de León a Villadangos del Páramo
Abandona el peregrino la ciudad de León y continúa su viaje siguiendo la Ruta Jacobea hacia Trobajo del Camino, con una ermita dedicada al Apóstol Mártir, después de esta pequeña población viene La Virgen del Camino, donde cuenta una leyenda popular que en 1506 se le apareció la Virgen a un pastor pidiéndole que construyese un santuario. Actualmente existe uno edificado en 1961. El trayecto sigue posteriormente hasta llegar a Valverde de la Virgen, donde no quedan vestigios del Camino medieval.

Etapa 20: de Villadongos del Páramo a Astorga
Inicia la Ruta Jacobea una nueva etapa más que conduce al romero en primer lugar a San Martín del Camino donde se conserva el solar de un antiguo hospital. Continúa después el trayecto hasta Hospital de Órbigo, villa en la que se celebraron en 1434 unas famosas justas organizadas por Suero de Quiñónez en las que retó a numerosos caballeros europeos. El caminante descubre aquí una iglesia, de San Juan, construida por los antiguos Caballeros Hospitalarios.

Tras abandonar este épico pueblo el Camino cruza Santibáñez de Valdeiglesias y conduce al viajero a San Justo de la Vega, donde se alza una iglesia parroquial que guarda una talla de San Justo del siglo XVI, y un retablo del siglo XVII.

Etapa 21: De Astorga a Rabanal del Camino
Abandona el Camino Astorga y comienza una nueva jornada en la que conduce al peregrino, en primer lugar, hasta Valdeviejas. Antes de entrar en esta pequeña población el caminante pasará al lado de la ermita del Ecce Homo. Después, ya en el municipio -que tuvo hospital de peregrinos- verá su iglesia de San Verísimo cuyo retablo del siglo XIV se exhibe en el Museo de los Caminos de Astorga. La Ruta cruza más tarde Murias de Richivaldo y llega a Castrillo de los Polvazares, villa que posee un impresionante conjunto arquitectónico en el que permanece impasible el espíritu maragato, y donde se conservan los restos de un castro romano.

Etapa 22: de Rabanal del Camino a Molinaseca
Tras abandonar Rabanal, el Camino de Santiago continúa su recorrido por tierras leonesas. El primer pueblo que cruza en esta etapa es Foncebadón, enclave de gran importancia durante la Edad Media, pero hoy abandonado. Aquí se celebró un concilio en el siglo X, y un siglo después el ermitaño Guacelmo fundó una hospedería para peregrinos.

A pocos Kms. del municipio, en una cumbre que los romanos dedicaron a Mercurio, se alza la Cruz de Ferro, un gran montículo de piedras con una cruz de hierro clavada en un palo en lo alto. Es tradición depositar aquí una piedra traída del lugar de origen del caminante.

Etapa 23: de Molinaseca a Villafranca del Bierzo
El Camino abandona Molinaseca e inicia el recorrido de esta nueva jornada atravesando en primer lugar la pequeña población de Campo, donde se halla la ermita del Santo Cristo, para posteriormente entrar en la conocida ciudad leonesa de Ponferrada. A esta ciudad, con antecedentes prehistóricos y romanos, se entraba en la Edad Media por dos accesos: por el puente romano del río Boeza, que se hundió en el siglo XVIII; o bajando por el camino de los Gallegos y cruzando después el río por el puente medieval del Mascarón.

Etapa 24: de Villafranca del Bierzo a Cebreiro
Al finalizar la etapa de hoy el peregrino habrá alcanzado tierras gallegas. La Ruta abandona Villafranca del Bierzo, e inicia el recorrido cruzando primero Pereje, municipio de aspecto medieval, para entrar después en Trabadelo, población que perteneció a la Iglesia de Compostela tras ser donado por Alfonso III y en el que se alzó el Castillo de Auctares. Continúa después el trayecto por Vega de Valcarcel, en plenos Ancares leoneses.


Etapa 25: de Cebreiro a Triascatela
Se inicia la primera jornada gallega por Liñares para entrar después en Hospital de la Condesa, población que cuenta con una iglesia y hospital para peregrinos de similar estilo y estructura que otras hospederías como

el de Santa María la Real, o la del vecino Cebreiro. El sobrenombre de "La Condesa" que acompaña a la denominación del pueblo es un homenaje a la fundadora del hospital, a finales del siglo IX.

Etapa 26: de Triacastela a Sarria
Esta vigésimo sexta etapa se puede comenzar por Samos, que no se encuentra en la ruta tradicional del Camino Francés, pero resulta imprescindible hacer una visita a la abadía benedictina de San Xulián de Samos, S. VI-XVIII. Este importante monasterio está situado en el valle del río Ouribio rodeado de un entorno natural que lo engrandece y envuelve en el misterio. Impresiona su maravillosa fachada neoclásica.

Etapa 27: de Sarriá a Portomarín
El camino se despide de Sarriá y comienza la nueva jornada cruzando primero Viley y Barbadelo después. Es esta segunda población hay que detenerse ante la iglesia de Santiago, declarada Monumento Histórico Nacional. Levantada en el siglo XII es uno de los mejores exponentes del románico gallego. Destaca en el templo su tímpano, el frontis, el lateral norte y su decoración escultórica. El siguiente municipio que aparece ante los ojos del caminante es Rente al que sigue Mercado da Serra, humilde aldea a la que solían acudir los judíos de Portomarín para negociar y proveer a los peregrinos.

Etapa 28: de Portomarín a Palas de Rey
Tras abandonar Portomarín el peregrino vuelve al Camino, que recorrerá lentamente numerosas aldeas que pueblan, no solo Lugo, sino toda Galicia. En esta etapa cruza Toxibó; Gonzar; Castromayor; Hospital da Cruz; Ventas de Narón, enclave importante en la época medieval, en sus tierras se produjo una cruenta batalla entre cristianos y árabes en el año 820; Prebisa; Lameiros, donde se puede detener el caminante para visitar su Capilla de San Marcos y admirar un hermoso crucero.

Etapa 29: de Palas de Rey a Arzúa
Abandona el Camino Palas de Rei para continuar con su trayecto, que hoy, entrará en La Coruña. Santiago de Compostela ya está muy cerca. Inicia el recorrido cruzando en primer lugar San Julián del Camino, un pequeño pueblo donde se levanta una iglesia románica con un interesante crucero.

Continúa después hacia Outeiro da Ponte, en cuyo suelo se alza el Castillo de Pambre, una de las fortalezas mejor conservadas de Galicia. El peregrino cruza más tarde Pontecampaña, Casanova Mato, Porto de Bois y Campanilla. Tras abandonar este último pueblo, la Ruta se despide de Lugo y entra en La Coruña.


Etapa 30: de Arzúa a Rúa
Comienza el peregrino alborozado la etapa de este día, mañana entrará en Santiago de Compostela, donde además de visitar en primer lugar el sepulcro del Apóstol Mártir, le esperan otras muchas maravillas. La próxima etapa además de emocionante, por toda la carga espiritual y sentimental que tiene, resulta también agotadora. Por ello, el recorrido de hoy es breve y tranquilo, hay que reservar fuerzas.

Etapa 31: de Rúa a Santiago de Compostela
Ha llegado el día, el peregrino inicia la última etapa del Camino de Santiago por el cual ha recorrido una buena parte del territorio español y ha podido disfrutar de las innumerables maravillas que guarda, fruto de siglos de historia donde ha jugado un papel fundamental la Ruta Jacobea. Comienza el recorrido por Burgo, al que sigue Arca, San Antón, Amenal y San Paio. Posteriormente entra en Lavacolla, población donde los antiguos peregrinos se lavaban y adecentaban para entrar en la ciudad de Compostela. Tras abandonar este municipio la Ruta cruza Villamalor, San Marcos -antigua aldea donde se levanta una capilla en honor a San Marcos-, Monte do Gozo, San Lázaro, y por fin, SANTIAGO DE COMPOSTELA.


MENU PRINCIPAL (Galiza dentro de min)

O SONIDO DO AR.- PRESENTACION DE LAS MAS BELLAS IMAGENES DE GALICIA:
http://es.youtube.com/watch?v=MO7bUhJlAek&feature=related

POSTER DEDICADO POR HEVIA A NUESTRO CENTRO:
http://xuntosasantiago.blogspot.com/2008/05/hevia-cuando-arte-hombre-suman-amigo.html

PRESENTACION DE LA WEB GALLEGA Y AGRADECIMIENTOS:
http://xuntosasantiago.blogspot.com/2008/02/presentacion_13.html

O NOSO FORO DE DEBATE (CON NOVEDADES INTERESANTES SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO, NUESTRAS FIESTAS Y NOTICIAS CULTURALES DE GALICIA.- ULTIMA NOTICIA: VILLANUEVA PONE ACENTO GALLEGO A LA RAE):
http://xuntosasantiago.mforos.com/1285693-centro-cultural-galego-da-roca-do-vales/

COCINA: Manitas en la cocina (Las mejores recetas gallegas/catalanas y otras...):
http://xuntosasantiago.blogspot.com/2008/02/manitas-en-la-cocina-haznos-llegar-tus.html

CONTOS GALEGOS E OUTROS (Cuentos gallegos y otros):
http://xuntosasantiago.blogspot.com/2008/02/contos-galegos-e-outros.html

LEYENDAS, CUENTOS SOBRENATURALES, ENCANTAMIENTOS, BRUJAS, DEMONIOS:
http://xuntosasantiago.blogspot.com/2008/02/leyendas-brujas-encantamientos-y-dems.html

CURIOSIDADES: Cosas curiosas sobre Galicia (entre ellas el camino de Santiago) y sobre La Roca del Vallés:
http://xuntosasantiago.blogspot.com/2008/01/otras-actividades-curiosidades.html
http://xuntosasantiago.blogspot.com/2008/02/los-milagros-del-camino-de-santiago.html

CONCURSO: EL MEJOR CHISTE DE GALLEGOS DEL AÑO:
http://xuntosasantiago.blogspot.com/2008/02/chistes-sobre-gallegos.html

CAMINO DE SANTIAGO (Novedades en nuestro foro de debate):
http://xuntosasantiago.blogspot.com/2008/01/organizacin-planificacin-ayuda-y-gua.html

NOTICIAS:
http://xuntosasantiago.blogspot.com/2008/04/los-franco-crnica-de-una-muerte.html

SUGERENCIAS:
http://xuntosasantiago.blogspot.com/2008/01/sugerencias.html

NOVEDADES LITERARIAS: Las últimas publicaciones... Los temas más actuales y la literatura de calidad:
http://xuntosasantiago.blogspot.com/2008/03/novedades-literarias.html

COSAS DE LA ROCA (Lo que se veta EN EL FORO):
http://xuntosasantiago.blogspot.com/2008/03/var-digit7seg-var-pagea202e98e240a53b77.html (último comentario: AQUELLOS TIEMPOS PASADOS)

NOTICIAS MUSICALES:

NOTICIAS LITERARIAS:
Centenario-Curros Enríquez (http://xuntosasantiago.blogspot.com/2008/04/centenario-curros-enrquez.html)

HEVIA

NUEVO BLOG

NUEVO BLOG
A fin de separar lo gallego de lo político he creado mi propio blog personal. Es curioso, divertido y muy, muy político. Os invito a visitarlo. Haced click sobre la imagen.